Los imperios bárbaros de las estepas
the great courses signature collection

Los imperios bárbaros de las estepas

Temporada 1
Atila el Huno y Gengis Kan son figuras emblemáticas conocidas como formidables guerreros nómadas de las estepas euroasiáticas que conquistaron civilizaciones. Forman parte de un patrón histórico de nómadas esteparios que influyeron en la historia del mundo, ofreciendo una visión de culturas e imperios menos conocidos.
201436 episodiosTV-PG
Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra

Se aplican términos

Disponible para clientes Prime

Episodios

  1. T1 E1 - Estepas y pueblos

    12 de enero de 2014
    32 min
    TV-PG
    El saqueo mongol de Bagdad en 1258 suele considerarse el epítome del enfrentamiento entre los pueblos bárbaros de las estepas y los pueblos del mundo civilizado. Exploren esta noción y escuchen un relato detallado de la destrucción, para concluir con una visión general de la vida en las estepas.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  2. T1 E2 - El ascenso de los nómadas de las estepas

    12 de enero de 2014
    29 min
    TV-PG
    Conozcan a los primeros nómadas conocidos de las estepas póntico-caspias, empezando por los orígenes de las lenguas indoeuropeas. Vean cómo innovaciones como la cría de ganado, la domesticación del caballo y la invención de la rueda de radios, y, en última instancia, del carro ligero, transformaron la vida en las estepas y propiciaron las migraciones a través de Eurasia.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  3. T1 E3 - Los primeros nómadas y China

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Al desplazar el centro de atención desde la patria original de los indoeuropeos en las estepas póntico-caspias hasta Mongolia, examinen cómo los nómadas iraníes y tocarios entraron en contacto con China, su interacción y las repercusiones que este contacto tuvo en las estepas centrales y occidentales, y en las grandes civilizaciones limítrofes.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  4. T1 E4 - Los emperadores Han y los xiongnu en guerra

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Los emperadores Han consideraron humillante e inaceptable el sistema de tributo concedido Modu chanyu o "cinco cebos", por el que se prometía a los xiongnu novias chinas, entre otros regalos. Examinen detenidamente la relación entre el Imperio Han de China y la confederación nómada de los xiongnu, incluidos los intentos de los Han de eliminar la amenaza xiongnu mediante la guerra.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  5. T1 E5 - Escitas, griegos y persas

    12 de enero de 2014
    30 min
    TV-PG
    Pasen de las estepas orientales a las occidentales y centrales en esta exploración de los escitas, nómadas de habla iraní con gran destreza militar, que establecieron una relación simbiótica con los griegos basada en el comercio. Investiguen este contacto, así como los intentos de conquista de los escitas por parte de los persas y, más tarde, de Alejandro Magno.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  6. T1 E6 - Los partos

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Analicen detenidamente la ascensión al poder y los logros de los pueblos nómadas de la estepa conocidos como los partos que, a pesar de los enfrentamientos con los romanos, gobernaron con éxito Irán y el resto de Oriente Próximo a caballo durante 400 años, creando el primer imperio nómada de Oriente Próximo.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  7. T1 E7 - Los kushán, los sasánidas y la Ruta de la Seda

    12 de enero de 2014
    30 min
    TV-PG
    Los sacas y los kushán fueron empujados hacia el oeste desde las estepas por la confederación xiongnu. Influyeron notablemente en el comercio de la Ruta de la Seda y en el desarrollo regional. Kujula Kadphises, un líder kushán, estableció un imperio en la India, promoviendo el crecimiento y la difusión del budismo durante su gobierno.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  8. T1 E8 - Roma y los sármatas

    12 de enero de 2014
    30 min
    TV-PG
    Gracias al control de las principales rutas comerciales y a su participación en el mercado, los sármatas amasaron grandes riquezas, que utilizaron para reforzar su capacidad militar. Apreciados como mercenarios, su destreza militar influyó en las tácticas romanas. Exploren por qué, a pesar de estas ventajas, no surgió ningún gran líder sármata y qué efecto tuvo esta experiencia en los romanos.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  9. T1 E9 - El comercio a través de la cuenca del Tarim

    12 de enero de 2014
    30 min
    TV-PG
    Entre los siglos II a. C. y II d. C., la Ruta de la Seda dio lugar a una economía global virtual. Cambien su enfoque de la discusión sobre grupos específicos a la exploración de esta ruta legendaria y sus conexiones comerciales, incluyendo los tipos de bienes transportados, las personas involucradas y por qué estos acuerdos beneficiaban a todas las partes.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  10. T1 E10 - Budismo, maniqueísmo y cristianismo

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Continúen explorando la importancia de la Ruta de la Seda, pero avancen hacia un debate sobre las religiones difundidas y practicadas a lo largo de la ruta. Aprendan por qué el cristianismo nestoriano, el maniqueísmo, el zoroastrismo, el judaísmo y, sobre todo, el budismo, atraían a las poblaciones nómadas, y el impacto que estas religiones tuvieron en estos pueblos y en sus ciudades caravaneras.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  11. T1 E11 - Roma y los hunos

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Los hunos, que empleaban tácticas similares a las de los xiongnu, eran considerados una gran amenaza y una ventaja militar para el dividido Imperio romano. Exploren sus conquistas y las dos estrategias que utilizó Roma oriental para hacer frente a la amenaza de los hunos, una de las cuales fracasó cuando Atila se hizo con el poder.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  12. T1 E12 - Atila el Huno: el Azote de Dios

    12 de enero de 2014
    32 min
    TV-PG
    Considerado tanto un gran líder como un conquistador despiadado, Atila el Huno ha cautivado la imaginación popular durante siglos. Concluyan su análisis de los hunos con la historia de Atila, desde su ascenso al poder hasta su muerte, incluyendo la propuesta de matrimonio real que en última instancia condujo a la devastación de Europa occidental.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  13. T1 E13 - Los sah sasánidas y los heftalitas

    12 de enero de 2014
    29 min
    TV-PG
    Para comprender la historia de los heftalitas o "hunos blancos" y los göktürk en su contexto, hay que observar el Imperio sasánida (rival contemporáneo del mundo romano tardío), desde las aspiraciones de la monarquía hasta la forma en que sus sah neopersas entraron en conflicto con Roma y estos pueblos nómadas.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  14. T1 E14 - Los turcos: la transformación de las estepas

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Adéntrense en la Alta Edad Media, un periodo definido por los turcos. Comiencen su exploración de este grupo centrándose en tres grandes kanatos o confederaciones (los kanes ávaros, los göktürk y los uigures) que se desarrollaron entre los siglos V y IX d. C., y que tendrían importantes implicaciones para el mundo islámico.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  15. T1 E15 - El kanato túrquico y los emperadores Tang

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Profundicen en la interacción entre los turcos y los chinos, comenzando con una mirada a China desde la fragmentación de la dinastía Han; luego investiguen a los nómadas que se asentaron en China. Concluyan con una discusión sobre la unificación bajo los emperadores Sui y Tang, incluyendo su relación con los göktürk y los uigures.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  16. T1 E16 - Los ávaros, búlgaros y Constantinopla

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Si piensan en la Edad Media, probablemente evocarán imágenes de Europa occidental. Pero en la época de los ávaros, los göktürk y los uigures, Constantinopla representaba la gran civilización urbana y cristiana que bordeaba las estepas euroasiáticas. Empezaremos con una mirada a la relación entre la civilización bizantina y los pueblos de las estepas.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  17. T1 E17 - Los kanes jázaros

    12 de enero de 2014
    32 min
    TV-PG
    ¿Por qué los jázaros se convirtieron al judaísmo y no al cristianismo ortodoxo? ¿Por qué los bizantinos, a pesar de tratar con los jázaros durante siglos, no consiguieron que se unieran a su comunidad? Obtengan respuestas mientras profundizan en el importante papel que los jázaros desempeñaron en la política exterior bizantina y la controversia creada por su conversión.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  18. T1 E18 - Los pechenegos, magiares y cumanos

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Los bizantinos fracasaron con los jázaros, pero ¿lograron absorber o convertir a otros nómadas al cristianismo ortodoxo y a la civilización bizantina? Averigüenlo en este análisis de su relación con los pueblos de las estepas pónticas-caspias al observar a los magiares, pechenegos y cumanos, así como a los vikingos rusos.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  19. T1 E19 - El islam y el califato

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    ¿Cómo surgió la civilización musulmana? ¿Por qué irrumpió en escena de forma tan espectacular? ¿Y cómo llegó a desempeñar un papel tan importante entre los nómadas de habla turca? Aprendan sobre el califato y sus divisiones, las enseñanzas de Mahoma y cómo una capital musulmana en Bagdad y ciudades asociadas difundieron el islam a través de las conexiones comerciales.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  20. T1 E20 - El choque entre los turcos y el califato

    12 de enero de 2014
    30 min
    TV-PG
    Examinen detalladamente el contacto inicial entre la civilización islámica y los nómadas turcos a través de las guerras libradas entre los primeros califas y las tribus turcas. Concluyan con la batalla de Talas, librada entre los ejércitos del califato abasí y el emperador Tang, que representa un punto de inflexión para los carlucos y el islam.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  21. T1 E21 - Mercaderes y místicos musulmanes en Asia Central

    12 de enero de 2014
    30 min
    TV-PG
    Tras la batalla de Talas, la expansión islámica se detuvo durante 300 años. Exploren el surgimiento de Bagdad como centro intelectual y económico del mundo islámico, así como los logros culturales de la religión durante este periodo, especialmente en arquitectura. Luego, descubra por qué los mercaderes turcos se convirtieron al islam suní, o a su versión del mismo, a partir del siglo VIII.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  22. T1 E22 - El ascenso de los turcos selyúcidas

    12 de enero de 2014
    30 min
    TV-PG
    Elaboren las implicaciones de lo que han aprendido, incluyendo el surgimiento de un comercio de esclavos, mientras siguen una serie de migraciones turcas que conducen a nuevos poderes en las estepas. Enfóquense en tres estados: los karajánidas, los sultanes de Gazni y los turcos selyúcidas, que representan los más grandes de estos nuevos movimientos políticos.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  23. T1 E23 - Turcos en Anatolia y la India

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    Después de que los turcos selyúcidas se convirtieran en un factor importante del islam oriental, conquistaron dos regiones que antes no formaban parte de Dar al-Islam: Asia Menor y el norte de la India, cerca de Delhi. Luego, realicen un análisis comparativo de estas conquistas, incluida la lucha de los turcos con los cruzados.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  24. T1 E24 - Los sultanes de Rum

    12 de enero de 2014
    29 min
    TV-PG
    Tras su victoria, los turcos selyúcidas establecieron Konya como eje central de su civilización turca musulmana en expansión, promoviendo la unidad a través del misticismo sufí y la arquitectura religiosa. La población cristiana de la región se convirtió, influida por las ventajas sociales y políticas de alinearse con los turcos musulmanes gobernantes y el atractivo espiritual del sufismo.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra
  25. T1 E25 - Los sultanes de Delhi

    12 de enero de 2014
    31 min
    TV-PG
    En contraste con la islamización de Asia Menor, examinen las conquistas turcas del norte de la India a principios del siglo XIII. ¿Cuáles fueron sus éxitos y sus limitaciones a la hora de crear una civilización musulmana? Comiencen por considerar las cuestiones políticas implicadas y, luego pasen al panorama cultural y religioso con el que se encontraron los turcos.
    Periodo de prueba gratis de The Great Courses Signature Collection o compra