Libros que importan: Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano
the great courses signature collection

Libros que importan: Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano

Temporada 1
En esta guía por capítulos, el profesor Leo Damrosch, de la Universidad de Harvard, les ayuda a navegar por los temas, la estructura y la influencia duradera de Decadencia y caída. Tanto si ya han leído el libro como si no saben por dónde empezar, estas 24 conferencias son un estudio autorizado de un imperio otrora poderoso, y del gran libro que se convirtió en su elogio y epitafio clásicos.
201724 episodios13+
Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra

Se aplican términos

Episodios

  1. T1 E1 - La grandeza de Gibbon: declive y caída

    2 de marzo de 2017
    32 min
    TV-PG
    Fundamenta tu comprensión de la obra maestra de Gibbon. ¿Por qué Roma era tan importante para Gibbon y sus lectores? ¿Qué hace que el estilo periódico sea tan esencial para la accesibilidad de Decadencia y caída? ¿Por qué deberíamos leerla hoy, en el siglo XXI?
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  2. T1 E2 - La creación de Gibbon el historiador

    2 de marzo de 2017
    29 min
    TV-PG
    Siga el desarrollo intelectual de Edward Gibbon: su obsesión infantil por la lectura, su servicio militar, su amor decepcionado, sus círculos sociales, su política personal y su vida como "caballero erudito del ocio". Su fuente principal para este estudio biográfico: fragmentos de las Memorias de Gibbon publicadas póstumamente.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  3. T1 E3 - El Imperio en sus inicios

    2 de marzo de 2017
    30 min
    TV-PG
    Antes de sumergirse en Decadencia y caída, que comienza en el siglo II d.C., es necesario conocer un poco la historia romana primitiva. El profesor Damrosch repasa las provincias importantes del Imperio (incluidos sus extraños nombres), la excesiva influencia del ejército romano, la aparición de la dictadura imperial y otros hechos que los lectores originales de Gibbon daban por sentados.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  4. T1 E4 - La teoría y la práctica de la historia

    2 de marzo de 2017
    29 min
    TV-PG
    No es casualidad que Decadencia y caída sobreviva como una gran obra de historia. Exploren cómo Gibbon entendía el papel del historiador; consideren lo que pensaba de Hume, Voltaire y otros escritores de la Ilustración; y descubran cómo revolucionó el uso de una amplia documentación en su obra.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  5. T1 E5 - La edad de oro de los Antoninos

    2 de marzo de 2017
    30 min
    TV-PG
    Conozcan a los Antoninos: el tema de los tres primeros capítulos de Decadencia y caída. De Nerva a Adriano y Marco Aurelio, estos "cinco buenos emperadores" gobernaron "el único periodo de la historia en el que la felicidad de un gran pueblo fue el único objeto del gobierno."
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  6. T1 E6 - El veneno oculto comienza a hacer efecto

    2 de marzo de 2017
    30 min
    TV-PG
    Tras la paz de los Antoninos, las cosas empezaron a desmoronarse rápidamente. Al describir los terribles reinados de emperadores como Cómodo, Caracalla y Elagábalo, Gibbon ilustra el "veneno oculto" por el que el gobierno de un solo hombre produjo un círculo vicioso de emperadores incompetentes y corruptos.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  7. T1 E7 - Diocleciano y el triunfo de Constantino

    2 de marzo de 2017
    31 min
    TV-PG
    Lean detenidamente los capítulos 8 a 14 de la obra maestra de Gibbon. En estas páginas, sigan los primeros asaltos de los bárbaros que acabarían por poner de rodillas al Imperio: los godos. Conozcan también a dos emperadores que cambiarían radicalmente la estructura del Imperio Romano: Diocleciano y Constantino.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  8. T1 E8 - Escepticismo ilustrado

    2 de marzo de 2017
    32 min
    TV-PG
    El análisis de Gibbon en "Decadencia y caída del Imperio Romano" describe el auge del cristianismo como impulsado por factores humanos más que divinos, sugiriendo que evolucionó hasta convertirse en una ideología dominante a través de mecanismos sociopolíticos. Esta perspectiva fue innovadora y controvertida, ya que se centraba en causas históricas y sociales en lugar de en la intervención divina.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  9. T1 E9 - El auge del cristianismo

    2 de marzo de 2017
    30 min
    TV-PG
    Continúen la lectura de los capítulos 14 y 15 de Decadencia y caída. En estas páginas, Gibbon aborda cinco causas del éxito del cristianismo, entre ellas el celo proselitista la promesa de una vida futura en el cielo, pero también una capacidad organizativa sin precedentes. Lo que Gibbon deja fuera, sin embargo: cualquier empatía imaginativa con la religión.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  10. T1 E10 - Constantino y Atanasio

    2 de marzo de 2017
    31 min
    TV-PG
    El capítulo 17 es el principal punto de inflexión de Decadencia y caída. ¿Qué piensa Gibbon del traslado de la capital a Constantinopla y de la famosa visión de la cruz de Constantino? ¿Por qué presta tanta atención a las controversias teológicas y por qué estaba tan impresionado por Atanasio, el arzobispo de Alejandría?
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  11. T1 E11 - Juliano y el retorno al paganismo

    2 de marzo de 2017
    30 min
    TV-PG
    El paganismo en el Imperio no cayó sin luchar. Juliano el Apóstata intentó reinstaurar los dioses olímpicos. Aquí se estudian los capítulos 22 a 24, dedicados a este último estertor del paganismo, abatido por la muerte de Juliano durante una campaña militar desacertada y, posteriormente, por el rechazo de los cristianos.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  12. T1 E12 - Avances bárbaros y Teodosio

    2 de marzo de 2017
    31 min
    TV-PG
    Los capítulos 25-28 cubren el caos que siguió a la muerte de Juliano, destacando la intensificación de las presiones bárbaras en regiones como Britania, Alemania, Oriente Próximo, el Danubio y el norte de África. También se aborda el virtuoso reinado de Teodosio y el análisis que Gibbon hace de las prácticas cristianas, en particular la veneración por las reliquias de los santos.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  13. T1 E13 - Oriente y Occidente divididos

    2 de marzo de 2017
    31 min
    TV-PG
    Con la fractura de Roma en los bandos oriental y occidental, la historia del declive del imperio comienza a complicarse. Aprendan a navegar por las complicadas aguas de los capítulos 29 a 33, que examinan acontecimientos cataclísmicos como el saqueo de Roma en el año 410 d.C. y la pérdida del norte de África a manos de los vándalos.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  14. T1 E14 - Hunos y vándalos

    2 de marzo de 2017
    30 min
    TV-PG
    El profesor Damrosch les guiará a través de las sucesivas oleadas de invasores bárbaros, empezando por el asalto de los hunos, liderados por Atila. También obtendrán las ideas de Gibbon sobre el desarrollo de los reinos bárbaros, una secuencia de nueve emperadores romanos en sólo 20 años y sus sesgadas opiniones sobre el crecimiento del monacato.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  15. T1 E15 - Teodorico y Justiniano

    2 de marzo de 2017
    31 min
    TV-PG
    El primero fue un rey godo; el segundo, el emperador oriental de Roma. Teodorico y Justiniano (junto con su general, Belisario, y su esposa, Teodora) dominan los capítulos 39 a 44 de Decadencia y caída, que también examina el enorme programa de construcción de Constantinopla (incluida Santa Sofía) y la codificación del Derecho romano.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  16. T1 E16 - La desintegración del Imperio

    2 de marzo de 2017
    31 min
    TV-PG
    Tras la caída del Imperio en Occidente, ¿cómo persistió Bizancio en Oriente durante otros nueve siglos? Comiencen con esta mirada a los capítulos 45 a 47, que abarcan la consolidación de Francia bajo Clodoveo, el establecimiento del papado como centro de la cristiandad y un nuevo enjambre de herejías religiosas.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  17. T1 E17 - El Imperio bizantino y Carlomagno

    2 de marzo de 2017
    29 min
    TV-PG
    Pase ahora al quinto volumen (de los seis originales) de la Decadencia y Caída, donde la narración empieza a acelerarse. Además de cubrir momentos históricos como el reinado de Carlomagno y la dinastía comneniana, también considerarán las implicaciones del enfoque del "gran hombre" de Gibbon para la historia de los siglos VII al XI.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  18. T1 E18 - El auge del Islam

    2 de marzo de 2017
    31 min
    TV-PG
    Retrocedan en el tiempo para conocer el relato de Gibbon sobre el surgimiento del Islam. Esta narración, que ocupa los capítulos 50 a 52, pone de relieve cómo, en opinión de Gibbon, el Islam llegó en un momento histórico afortunado, cuando sólo se enfrentaba a una débil oposición por parte de las potencias circundantes; también rinde un cálido homenaje a las cualidades de carácter de Mahoma.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  19. T1 E19 - El Imperio bizantino en el siglo X

    2 de marzo de 2017
    32 min
    TV-PG
    Al final del quinto volumen de Decadencia y caída, se examinará la forma cada vez más reducida del Imperio bizantino (capítulo 53), los primeros rusos (capítulo 55), las conquistas normandas en el Mediterráneo (capítulo 56) y el dominio en expansión de los turcos (capítulo 57).
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  20. T1 E20 - Las Cruzadas

    2 de marzo de 2017
    33 min
    TV-PG
    El relato de Gibbon sobre las Cruzadas se centra en el modo en que se utilizó la religión para racionalizar la agresión militar y territorial europea. Aprendan lo que este maestro historiador tiene que decir sobre la rivalidad de Ricardo Corazón de León y Saladino, el nacimiento de los Estados Cruzados y órdenes militares como los templarios.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  21. T1 E21 - Gengis Kan y Tamerlán

    2 de marzo de 2017
    30 min
    TV-PG
    Otro punto de inflexión en Decadencia y Caída: Gengis Kan y los albores del Imperio Otomano. Para ello es fundamental otra de las figuras carismáticas de Gibbon: Tamerlán (conocido como el "azote de Dios"). Se concluye con el relato de Gibbon sobre el descubrimiento de la pólvora, que cambiaría para siempre la historia.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  22. T1 E22 - La caída de Constantinopla

    2 de marzo de 2017
    31 min
    TV-PG
    Los capítulos 66 a 70 relatan la derrota final de Bizancio. Se abordan temas como el exilio de la corte papal en Aviñón, la toma de Constantinopla por Mahoma II y el Gran Cisma de 1378 a 1417.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  23. T1 E23 - El final de la obra de Gibbon

    2 de marzo de 2017
    29 min
    TV-PG
    ¿Cómo evitó Gibbon que Decadencia y caída se quedara en el último capítulo? ¿Cuáles eran algunas de sus hipótesis sobre la "oscuridad y confusión" de la Europa medieval? Vean cómo su visita a las ruinas físicas de Roma inspiró las últimas reflexiones de Gibbon sobre el colapso del imperio y contribuyó a poner punto final a su gran obra.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra
  24. T1 E24 - El declive y la caída desde una perspectiva moderna

    2 de marzo de 2017
    33 min
    TV-PG
    Algunos historiadores prefieren "transformación" a "caída" del Imperio Romano para destacar la continuidad, mientras que otros afirman que sí hubo una caída. Entre las críticas a la obra de Gibbon cabe citar su descuido de la religión, la cultura bizantina y las pautas culturales perdurables más allá de los meros cambios políticos y militares.
    Suscríbete a The Great Courses Signature Collection o The Great Courses Signature Collection & Living, o compra